Newswise — Muchos puestos de trabajo que requieren movimientos y posturas forzadas pueden causar lesiones a los trabajadores. Un análisis de la actividad muscular y del procedimiento de trabajo pueden proporcionar respuestas a cómo se genera una lesión y cómo evitarla en el futuro. Con la asistencia de electromiografía de superfice (EMGS), puede realizarse un análisis ergonómico del comportamiento del trabajador, la postura y el movimiento. La EMGS es un instrumento de biorregulación para medir la tensión muscular. El uso de la EMGS permite evaluar la función muscular de manera objetiva y reproducible.
El artículo de Winter 2010 del diario Biofeedback describe el estudio de caso del trabajador de rotativas en las instalaciones de una importante empresa de publicación de noticias de U.S.A. Un análisis ergonómico identificó demasiadas lesiones de lugar de trabajo en el cuello y hombro, más coconcretamente el manguito rotador del hombro derecho.
Tres actividades fueron objeto de intervención: lavado de la mantilla de caucho, manipulación de las bobinas de papel de periódico y preajuste del posicionamiento de las ruedas de presión. Con el uso de la EMGS, los investigadores determinaron que mejoras en el puesto de trabajo o del procedimiento de trabajo o ambos podían disminuir el riesgo de lesión al realizar estas tareas.
Se obtuvieron los datos mediante el uso de dos electrodos activos colocados en paralelo a los músculos específicos. Los músculos estudiados incluyeron el trapecio superior izquierdo y derecho así como el paraespinal lumbar izquierdo y derecho.
Los investigadores descubrieron que algunos de los movimientos de los trabajadores podrían ahorrar tiempo, pero no lesiones. Por ejemplo, para el lavado de la mantilla del cilindro, un trabajador normalmente pondría una mano en el panel de control para manipular los botones de accionamiento y al mismo tiempo alargar la otra mano para alcanzar el cilindro. Estas acciones requieren movimientos y posturas forzadas que hacen que los músculos trabajan más intensamente.
Una solución fue readiestrar al trabajador para que no realica estas tareas de forma simultánea. Al mantener el brazo que no limpia en reposo, se pudo realizar la tarea de limpieza menos enérgicamente. Como alternativa, los investigadores introdujeron un mango de 4 pies de largo con dos asas ergonómicos y un cabezal de limpieza. A través de la evaluación de la EMGS, este accesorio en el puesto de trabajo combinado con una modificación de la conducta del trabajador consiguió una reducción en la actividad muscular mientras el trabajador realiza la misma tarea.
Editado: 2/10/2011 3: 25 PM
Fuente: Allen Press Publishing Services
Texto del artículo, completo "Análisis ergonómico asistido con electromiografía superficial en una rotativa de periódicos: un estudio del caso," Biofeedback, volumen 38, número 4, Winter 2010, está disponible en :http://www2.allenpress.com/pdf/biof-38-04-155-157.pdf.
No hay comentarios:
Publicar un comentario