sábado, 19 de febrero de 2011

Evaluación de la actividad muscular empleada para reducir las lesiones y mejorar la productividad de los trabajadores




Newswise — Muchos puestos de trabajo que requieren movimientos y posturas forzadas pueden causar lesiones a los trabajadores. Un análisis de la actividad muscular y del procedimiento de trabajo pueden proporcionar respuestas a cómo se genera una lesión y cómo evitarla en el futuro. Con la asistencia de electromiografía de superfice (EMGS), puede realizarse un análisis ergonómico del comportamiento del trabajador, la postura y el movimiento. La EMGS es un instrumento de biorregulación para medir la tensión muscular. El uso de la EMGS permite evaluar la función muscular de manera objetiva y reproducible.
El artículo de Winter 2010 del diario Biofeedback describe el estudio de caso del trabajador de rotativas en las instalaciones de una importante empresa de publicación de noticias de U.S.A. Un análisis ergonómico identificó demasiadas lesiones de lugar de trabajo en el cuello y hombro, más coconcretamente el manguito rotador del hombro derecho.
Tres actividades fueron objeto de intervención: lavado de la mantilla de caucho, manipulación de las bobinas de papel de periódico y preajuste del posicionamiento de las ruedas de presión. Con el uso de la EMGS, los investigadores determinaron que mejoras en el puesto de trabajo o del procedimiento de trabajo o ambos podían disminuir el riesgo de lesión al realizar estas tareas.
Se obtuvieron los datos mediante el uso de dos electrodos activos colocados en paralelo a los músculos específicos. Los músculos estudiados incluyeron el trapecio superior izquierdo y derecho así como el paraespinal lumbar izquierdo y derecho.
Los investigadores descubrieron que algunos de los movimientos de los trabajadores podrían ahorrar tiempo, pero no lesiones. Por ejemplo, para el lavado de la mantilla del cilindro, un trabajador normalmente pondría una mano en el panel de control para manipular los botones de accionamiento y al mismo tiempo alargar la otra mano para alcanzar el cilindro. Estas acciones requieren movimientos y posturas forzadas que hacen que los músculos trabajan más intensamente.
Una solución fue readiestrar al trabajador para que no realica estas tareas de forma simultánea. Al mantener  el brazo que no limpia en reposo, se pudo realizar la tarea de limpieza menos enérgicamente. Como alternativa, los investigadores introdujeron un mango de 4 pies de largo con dos asas ergonómicos y un cabezal de limpieza. A través de la evaluación de la EMGS, este accesorio en el puesto de trabajo combinado con una modificación de la conducta del trabajador consiguió una reducción en la actividad muscular mientras el trabajador realiza la misma tarea.



Editado: 2/10/2011 3: 25 PM

martes, 15 de febrero de 2011

Napo emula a Chaplin

Napo es una idea original que responde a la necesidad de disponer de productos de difusión de la prevención con valor educativo y de calidad, capaces de transcender las fronteras nacionales y abordar la diversidad de culturas, lenguas y las necesidades de las personas en el trabajo, Por eso Napo y sus compañeros se expresan sin palabras, un lenguaje universal.
El papel de Napo y sus amigos consiste en interesar a las personas en los valores de la prevención valiéndose de su encanto, su humor y su actitud desenfadada y hasta descuidada. Esto le lleva a meterse en dificultades que provocan preguntas y estimulan el debate, aunque casi siempre ofrece soluciones o ayuda a encontrarlas. Es en esta mezcla de humor y valor educativo en que reside la identidad de la serie Napo. Una nueva película de Napo sobre los TME se ocupa de la "gestón de la carga"·

viernes, 11 de febrero de 2011

Nuevo portal sobre trastornos musculoesqueléticos

ImagenTME

El INSHT acaba de estrenar portal sobre trastornos musculoesqueléticos. Este portal actualiza todos los contenidos e incorpora nuevos instrumentos para su evaluación y su prevención. Además recoge numerosos ejemplos de buenas prácticas, por sectores y actividades. Su objetivo es convertirse en un lugar de encuentro para todos los profesionales interesados en el conocimiento, divulgación y difusión de la prevención de los trastornos musculoesqueléticos. 

A OSHA (EEUU) le preocupan los TME

OSHA mantiene en suspenso durante 30 días su intención de rehabilitar una columna específica para los trastornos musculoesqueléticos, eliminada en el año 2.003, en el formulario log 300 que utlizan las empresas americanas para notificar a la administración los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales. El motivo de esta iniciativa es disponer de una mayor información sobre los TME ante el incremento notable de estas patologías. Las PYME se han quejado de dicha disposición y ahora serán oídas antes de que la norma entre en vigor. 

jueves, 10 de febrero de 2011

Iniciativa para reducir los trastornos musculoesqueléticos

Ante la elevada incidencia de los trastornos musculoesqueléticos relacionados con el trabajo, en especial en determinados sectores como la construcción, alimentación e industrias extractivas y manufactureras, el grupo  socialista ha registrado una proposición no de ley en el Congreso en la que pide al gobierno  que adopte un plan de acción para reducir dicha incidencia. Entre las iniciativas que debería contener el plan, se encuentra la de realizar un estudio sobre los partes de accidente de trabajo notificados como sobreesfuerzos, así como los datos obtenidos de la Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo.